Ir al contenido principal

6 Puntos básicos de crochet que todo principiante debe dominar

 

Puntos basicos de crochet para Principiantes

🧶El crochet como puerta a la creatividad y la calma

El crochet, también conocido como ganchillo, ha pasado de ser una técnica artesanal a convertirse en una verdadera vía de escape emocional para muchos. Al principio puede parecer que se trata solo de “hacer puntos con una aguja”, pero pronto descubres que es mucho más: es ritmo, es enfoque, es terapia. Personalmente, descubrí que tener que contar los puntos y estar atento a cada vuelta te permite estar atento en el momento. Ese estado de concentración plena me trajo tranquilidad en días intensos y me abrió un mundo creativo.

Si estás comenzando en este mundo, hay seis puntos básicos que debes conocer sí o sí. Con ellos, podrás realizar una gran variedad de proyectos, desde accesorios simples hasta prendas más elaboradas.

En este artículo te explico cuáles son esos puntos, cómo se hacen, para qué sirven y cómo puedes practicarlos. Además, te comparto consejos para que tu experiencia como principiante sea lo más fluida y gratificante posible

🧘‍♀️ El crochet como terapia: tejer para estar presente

Antes de entrar en materia, vale la pena detenernos un momento en lo que hace del crochet una actividad tan especial. Contar puntos, seguir vueltas, mantener la tensión del hilo… todo esto requiere atención plena. Es una forma de mindfulness que nos ancla al presente, reduce el estrés y estimula la creatividad.

Tejer no solo es útil: es sanador. Y aprender los puntos básicos es el primer paso para convertir esta práctica en un hábito de bienestar.

 

🧵 ¿Por qué aprender puntos básicos de crochet?

Empezar en el mundo del crochet sin una base clara puede ser frustrante. Con tantas técnicas, proyectos y niveles de dificultad, lo ideal es comenzar por los cimientos. Los puntos básicos son las piezas fundamentales de cualquier patrón. Sin ellos, es como querer escribir sin saber el abecedario.

Al dominar los puntos básicos:

·         Comprendes mejor cualquier patrón.

·         Evitas errores comunes al tejer.

·         Puedes crear proyectos sencillos sin depender de tutoriales avanzados.

·         Te sientes más seguro al experimentar por tu cuenta.

 

Además, aprenderlos bien desde el principio te da libertad. No hay nada como mirar una prenda tejida, identificar qué puntos usaron y pensar: “¡yo también puedo hacer eso!”. En mi experiencia, una vez que entendí estos seis puntos, comencé a disfrutar mucho más cada proyecto, porque podía crear con confianza.

Y si algo aprendí es que estos puntos no solo son esenciales por lo que te permiten hacer, sino por lo que te enseñan: paciencia, observación, constancia y creatividad.

 

✂️ Herramientas necesarias antes de empezar

Antes de tomar la aguja y comenzar a tejer, asegúrate de tener lo siguiente:

1. Aguja de crochet

Las hay de diferentes grosores y materiales (aluminio, plástico, bambú). Para principiantes, una aguja de 4 mm a 5 mm es ideal, ya que facilita el manejo del hilo.

2. Hilo o lana

Empieza con hilos medianos, tipo “worsted” o “DK”, que no se enreden fácilmente. Colores claros ayudan a ver mejor los puntos al inicio.

3. Tijeras

Nada sofisticado, pero que corten bien. Cortes limpios evitan que el hilo se deshilache.

4. Marcadores de punto

Opcionales pero útiles, sobre todo para marcar el inicio de una vuelta o un punto específico en patrones circulares.

5. Aguja lanera

Para esconder los hilos una vez terminas un proyecto. Preferiblemente de punta redonda y ojo grande.

Tener todo listo te da la confianza de que, cuando empieces a practicar, lo harás con las herramientas adecuadas.

🔑 Los 6 puntos básicos de crochet que debes dominar

A continuación, te explico los seis puntos esenciales que forman la base de casi todos los proyectos de crochet. Aprenderlos te abrirá un mundo de posibilidades creativas.

🔹 Punto 1: Cadeneta (Cad)

Puntos de Crochet cadeneta
¿Qué es?

Es el punto base del crochet. Se utiliza para comenzar la mayoría de los proyectos y sirve como “fundación” sobre la que se tejen los demás puntos.


Cómo se hace:

- Haz un nudo corredizo en la aguja.

- Toma hebra (lazada) y pásala por el lazo.

- Repite hasta tener la cantidad de cadenas deseadas.

Consejo personal: cuando aprendí, noté que muchas veces apretaba demasiado las primeras cadenas. Asegúrate de mantener tensión uniforme; ni muy suelto, ni muy apretado.

 🔹 Punto 2: Punto bajo (Pb)

¿Qué es?

También llamado medio punto, es uno de los más usados. Es compacto, firme y perfecto para proyectos como amigurumis, bolsos o mantas.

Puntos de Crochet punto bajo
Cómo se hace:

- Inserta la aguja en la segunda cadena desde el gancho.

- Toma hebra y sácala (quedan 2 bucles en la aguja).

- Toma hebra nuevamente y pásala por ambos bucles.

Usos comunes: Amigurumis, bases de bolsos, tejidos densos.

 🔹 Punto 3: Punto raso o deslizado (Pr)

Puntos de Crochet punto raso

¿Qué es?

También conocido como punto enano o deslizado. Se usa para unir piezas, cerrar vueltas o avanzar sin añadir altura.


Cómo se hace:

  1. Inserta la aguja en el punto deseado.
  2. Toma hebra y pásala directamente por el punto y el bucle en la aguja.

Usos comunes: Uniones invisibles, terminaciones, detalles decorativos.

🔹 Punto 4: Punto medio alto (Pma)

Puntos de Crochet Medio punto

¿Qué es?

Un punto intermedio entre el bajo y el alto. Tiene más altura que el punto bajo, pero es más compacto que el alto.

Cómo se hace:

  1. Haz una lazada.
  2. Inserta la aguja en el punto.
  3. Toma hebra y sácala (3 bucles en la aguja).
  4. Toma hebra y pásala por los 3 bucles.

Usos comunes: Prendas, mantas, proyectos con textura.

 🔹 Punto 5: Punto alto (Pa)

Puntos de Crochet punto alto

¿Qué es?

Es uno de los puntos más versátiles. Su altura permite avanzar más rápido y crear tejidos más sueltos.

Cómo se hace:

  1. Haz una lazada.
  2. Inserta la aguja en el punto.
  3. Toma hebra y sácala (3 bucles).
  4. Toma hebra, pásala por 2 bucles.
  5. Toma hebra de nuevo y pásala por los 2 restantes.

Usos comunes: Chales, bufandas, prendas ligeras.

 🔹 Punto 6: Punto alto doble (Pad)

Puntos de Crochet punto doble alto

¿Qué es?

Un punto aún más alto que el anterior. Ideal para tejidos calados y estructuras más aireadas.

Cómo se hace:

  1. Haz dos lazadas.
  2. Inserta la aguja en el punto.
  3. Toma hebra y sácala (4 bucles).
  4. Toma hebra y pásala por 2 bucles, repite hasta cerrar.

Usos comunes: Mantas, tapetes, prendas con caída.

 

🧠 ¿Por qué estos puntos son esenciales?

Con solo estos seis puntos puedes crear:

  • Bufandas, gorros y mitones
  • Amigurumis y muñecos tejidos
  • Tapetes, mantas y cojines
  • Bolsos, estuches y decoraciones

Además, estos puntos son la base para aprender técnicas más avanzadas como aumentos, disminuciones, puntos fantasía y estructuras circulares.

 

Abreviaturas esenciales que debes conocer

Aprender las abreviaturas desde el principio te facilita seguir patrones, sobre todo si están en inglés. Aquí te dejo las básicas en español:

 

Abreviatura de Puntos basicos

Punto   Abreviatura

Cadeneta            Cad

Punto bajo         Pb

Punto raso/deslizado     Pr

Punto medio alto             Pma

Punto alto           Pa

Punto alto doble              Pad

 

📌  Consejos para principiantes

  • Practica con calma: No te frustres si al principio los puntos no salen perfectos.
  • Mira tus avances: Guarda tus primeras muestras para ver tu evolución.
  • Sigue patrones simples: Empieza con cuadrados, posavasos o bufandas.
  • Únete a comunidades: Hay muchos grupos en redes donde puedes compartir tus dudas y logros.
  • Disfruta el proceso: Cada punto es una pequeña victoria creativa.

✨Tejer es crear, sanar y conectar

Dominar los puntos básicos de crochet no solo te permite hacer proyectos hermosos, sino que también te conecta contigo misma. Es una forma de expresión, de relajación y de creatividad pura. Así que toma tu aguja, elige tu hilo favorito y empieza a tejer tu camino.

Entradas populares de este blog

Materiales básicos para empezar en bisutería artesanal: todo lo que necesitas para dar tus primeros pasos

  La bisutería artesanal es mucho más que una manualidad: es una forma de expresión, una terapia creativa y, para muchas personas, una puerta hacia el emprendimiento. Si estás pensando en iniciarte en este mundo lleno de color, texturas y posibilidades infinitas, este artículo es para ti. Aquí descubrirás los materiales básicos para empezar en bisutería artesanal, cómo usarlos y algunos consejos para dar tus primeros pasos con confianza ¿Por qué empezar en la bisutería artesanal? Antes de hablar de materiales, vale la pena entender por qué tantas personas eligen esta práctica: Es terapéutica y relajante: el proceso de crear con las manos ayuda a reducir el estrés y mejorar la concentración. Fomenta la creatividad: puedes combinar colores, formas y estilos para crear piezas únicas. Es accesible: no necesitas una gran inversión inicial. Puede convertirse en un ingreso extra: ...

El arte que sana: Explorando la terapia artística y sus efectos positivos para la salud mental

  El arte siempre ha sido una forma de expresión y comunicación, pero ¿sabías que también puede ser una herramienta poderosa para la salud mental? La arteterapia es una disciplina que utiliza el arte como un medio terapéutico para mejorar el bienestar emocional y psicológico de las personas. En este artículo, exploraremos qué es la arteterapia, su historia, los beneficios que puede ofrecer para la salud mental, las técnicas y enfoques utilizados, así como su impacto en diferentes entornos y condiciones. También compartiré cómo puedes incorporar la arteterapia en tu rutina de autocuidado y proporcionaré recursos útiles tanto para individuos como para profesionales interesados en esta forma de terapia creativa. ¿Qué es la arteterapia? La arteterapia es una forma de terapia que utiliza el arte como medio de comunicación y expresión. A través de la creación artística, las personas pueden explorar y procesar sus emociones, mejorar la autoco...

Mándalas terapéuticos: un refugio creativo para la mente

  En medio del ruido cotidiano, descubrí que hay una forma silenciosa y poderosa de reconectar conmigo misma: pintar mándalas terapéuticos. No necesitas saber de arte, ni entender cada símbolo o color. Solo necesitas estar presente. Respirar. Y dejar que el color fluya. 🌿 ¿Qué son los mándalas terapéuticos? Los mándalas tienen su origen en la India y su nombre en sánscrito significa “círculo sagrado”. Son representaciones geométricas que, más allá de su belleza, nos invitan a mirar hacia adentro. En contextos terapéuticos, los mándalas son usados para facilitar procesos de relajación, exploración emocional y conexión con uno mismo. Ya sea pintándolos o creándolos desde cero, el simple acto de concentrarse en el diseño estimula una forma de meditación activa que puede ser profundamente transformadora. Personalmente, descubrí en ellos una herramienta invaluable para momentos de ansiedad. En palabras simples: me ...